
¿Qué es una cicatriz?
Las cicatrices son marcas que quedan en la piel como consecuencia de una herida o lesión. Al lesionarse la piel, la solución de continuidad es rellenada con tejido fibroso, produciendo una activación de fibroblastos. Se clasifican:
- Cicatrices atróficas: Son cicatrices finas, arrugadas y deprimidas, producidas por la destrucción del tejido conectivo debido a un traumatismo o por un proceso inflamatorio, como por ejemplo las cicatrices de acné.
- Cicatrices hipertróficas: Se deben a la formación excesiva de tejido cicatricial y mayor formación de fibras de colágeno. Cuando están inmaduras son rojizas y cursan con escozor.
- Cicatrices queloideas (queloides): Son cicatrices con crecimiento exuberante que se extienden más allá de la cicatriz original. Es más frecuente en jóvenes y piel oscura; y es habitual la recurrencia.

Tratamiento Láser para cicatrices
Cuando se trata con cirugía una cicatriz existe el riesgo de que vuelva a crecer; por otro lado, se puede realizar sesiones interdiarias de láser de baja potencia después de la exéresis de la cicatriz, lo cual a mostrado mejoría evitando las recidivas. Por ello el láser es el tratamiento ideal para cicatrices hipertróficas y queloideas; ya que permiten la reorganización de fibras elásticas y síntesis de colágeno.
Cuanto antes se trate la cicatriz los resultados son mejores.

En JM Cirugía Facial contamos con láser Pixel Co2 Fraccionado, Luz intensa pulsada (IPL) y Nd-Yaq Q switched; juntos pueden tratar la mayoría de lesiones dérmicas.
Tratamiento láser para acné
El acné leve y moderado es una enfermedad inflamatoria e infecciosa en el que hay un aumento de la vascularización. Por lo que la energía láser se absorbe bien en las áreas infectadas. El calor genera destrucción bacteriana y la inflamación, por lo general, irá disminuyendo en 1-2 días.
Para el acné activo se puede utilizar Luz pulsada o Nd-Yaq.

Estrías
Es una forma especial de cicatriz, producto de la rotura de fibras elásticas de la dermis sin antecedentes de herida. Al inicio son rojizas, luego se hacen rosadas y al final lucen hipocrómicas. Esto ocurre cuando el estiramiento de la piel supera la capacidad de las fibras elásticas y estas se rompen.
Algunas de las causas son: Subidas y bajas de peso, embarazo, cambios hormonales, una piel seca, alimentación deficiente en proteínas, piel oscura.
Láser en estrías
El uso de láser fraccionado no ablativo ha dado muestras de efectividad. Se incrementa la proliferación de fibroblastos y la calidad de colágeno y elastina.
