
Las manchas son conocidas como Lesiones Pigmentadas de la piel. Nombraremos algunas lesiones melanocíticas epidérmicas y dérmicas frecuentes que pueden ser tratadas con tecnología lumínica.
- Pecas o Efélides: Modifican su color con la exposición del sol
- Lentigo: No cambia color con exposición al sol, mayormente en espalda y brazos.
- Lentigo simple: Sobre todo en la adolescencia.
- Lentigo solar, actínico o senil: Aparecen con la edad en zonas expuestas al sol.
- Nevus o lunares: Son formaciones oscuras que se desarrollan a partir de melanocitos. Todas las personas tenemos al menos 10, y son inofensivos usualmente.
- Nevus congénito: Estás presentes desde el nacimiento. Presentes en el 1 a 6% de la población.
- Nevus adquirido: Aparecen progresivamente con la edad
En JM Cirugía Facial contamos con láser Pixel Co2 Fraccionado, Luz intensa pulsada (IPL) y Nd-Yaq Q switched; juntos pueden tratar la mayoría de lesiones dérmicas.

¿Cómo se trata las manchas con láser?
Todo depende de la profundidad de las manchas. Los láseres CO2 fraccionando y Erbio suelen ser muy superficiales. Lo ideal es utilizar energía lumínica que pueda penetrar más profundo; una buena alternativa fue la aparición de los láseres Q-Switched, que nos permite depositar grandes concentraciones de energía con pulsos muy cortos, más profundos y sin cicatrices.
Los láseres más usados son Nd:Yag Q-Switched, láser Rubí, KTP, DYE entre otros.
Planificación: Para manchas solares se puede requerir 1 a 3 sesiones promedio si son superficiales. Lesiones más profundas requieren promedio 10 sesiones.
¿Qué es el Melasma?
El melasma es una pigmentación cutánea que se manifiesta como una mancha de color marrón, de bordes bien definidos y que asienta en zona expuestas a la luz solar, (frente, mejillas y zona supralabial). No se conoce la causa exacta, aunque se sabe que intervienen factores hormonales (embarazos, toma de anticonceptivos, alteraciones menstruales), y también la exposición a luz solar prolongada. El tratamiento es complicado ya que las recaídas son muy habituales.

¿Cómo se trata el melasma con láser?
El láser en melasma es una buena alternativa de tratamiento, pero lo recomendable es que se use conjuntamente con otros tratamientos, como los peelings.
Lo más usado son los láseres los láseres fraccionados no-ablativos o la luz pulsada (IPL). También se puede usar Q-switched de nano y picosegundos a energías bajas (procedimiento conocido como «Picotoning»).
Se requiere varis sesiones de tratamiento y mantenimiento: por lo general se suele realizar un plan de tratamiento inicial con entre 2-5 sesiones espaciadas por 2-6 semanas. Si los resultados son buenos y no existen recaídas muy fuertes pueden realizarse sesiones de mantenimiento anuales.